Bioma: es
una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un
bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que
está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que
predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano
regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones
ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del
bioma en cuestión.
En nuestro país
existe diversidad de Biomas debido a que cada región posee condiciones
climáticas diferentes y por lo tanto la vegetal.
v La selva tropical
megatermica
v La selva tropical
pluvial
v Zonas tropofilos
v Zonas Xerófilas
v Sabanas
v Paramos
v Medanos
v Planicies saladas
v De la selva tropical pluvial aprenderemos que es de un clima
lluvioso con una gran variedad de flora y fauna también que ocupa una gran
extensión de Venezuela
Con este trabajo se pretende descifrar el equilibrio que existe en los distintos biomas nacionales entre la flora, la fauna y el clima junto con otros factores ambientales, así como la necesidad de incentivar al pueblo de Venezuela a que valore la flora y la fauna como recursos para que tengan la urgencia de protegerlos y conservarlos.
Les invito a recorrer las páginas de este trabajo para que profundicen sus conocimientos sobre los biomas de nuestro país.
Con este trabajo se pretende descifrar el equilibrio que existe en los distintos biomas nacionales entre la flora, la fauna y el clima junto con otros factores ambientales, así como la necesidad de incentivar al pueblo de Venezuela a que valore la flora y la fauna como recursos para que tengan la urgencia de protegerlos y conservarlos.
Les invito a recorrer las páginas de este trabajo para que profundicen sus conocimientos sobre los biomas de nuestro país.
v Selva tropical
magatérmica: Se encuentra en
zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de altura. Presenta precipitaciones
abundantes y temperaturas altas/ originando que la vegetación sea exuberante.
En esta selva encontramos árboles mayores
a los 60 mts de altura y una vegetación arbustiva poco densa. La estación
lluviosa dura de 9 a 10 meses y en oportunidades se mantiene todo el año.
Ubicación: Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran sabana, en Delta Amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.
Flora: predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborescente.
Fauna: dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
Ubicación: Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran sabana, en Delta Amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.
Flora: predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborescente.
Fauna: dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
v Selva
tropical pluvial: estos biomas se
encuentran ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura
.. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 1600 mm por año. Estás
selvas por lo general se encuentran envueltas por una densa masa de neblina, lo
que la cataloga como selva nublada. El clima es muy fresco y húmedo; el follaje
es siempre verde todo el año y el suelo de este
bosque es rico en humus.
Ubicación: Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado Delta Amacuro y áreas muy extensas del sur del país pertenecientes a los estados Amazonas y Bolívar, que reúnen condiciones ambientales muy especiales.
Flora :la composición florística de este bioma es muy particular y podemos observar:
Arboles
Epifitas
Trepadoras
Parasitas
Plantas de estrato edafico
Fauna :Está constituida por
Vertebrados:
Mamíferos de vida arborica
Mamíferos herbívoros
Mamíferos carnívoros
Aves
Reptiles
Invertebrados
Artrópodos
Ubicación: Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado Delta Amacuro y áreas muy extensas del sur del país pertenecientes a los estados Amazonas y Bolívar, que reúnen condiciones ambientales muy especiales.
Flora :la composición florística de este bioma es muy particular y podemos observar:
Arboles
Epifitas
Trepadoras
Parasitas
Plantas de estrato edafico
Fauna :Está constituida por
Vertebrados:
Mamíferos de vida arborica
Mamíferos herbívoros
Mamíferos carnívoros
Aves
Reptiles
Invertebrados
Artrópodos
v Zona
tropófila: En estos bosques la vegetación está constituida por árboles que
generalmente pierden sus hojas en época de sequía. Estos bosques por lo general
permiten la penetración de la luz solar,
originando el crecimiento de una vegetación de poco tamaño, conformada por
hierbas y arbustos, dando lugar a un estrato boscoso conocido como jungla.
Ubicación: Esta zona se ubica en el norte de Guayana, en las selvas de los estados portuguesa y barinas y en los bosques veraneros de los llanos.
Flora: Los arboles representativos de este tipo de bioma son el araguaney, el jabillo, el jobo, el indio desnudo, la ceiba el miajo, el pardillo, el roble el saquisaqu, el granadillo y otros de este tipo.
Fauna: es muy variada y encontramos mamíferos como báquiros, lapas, rabipelados y tigres. Aves como azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También encontramos reptiles como tuqueques, camaleones, y algunas especies de serpientes venenosas como la coral, cascabel y mapanare En cuanto a los invertebrados abundan los insectos y arácnidos.
Ubicación: Esta zona se ubica en el norte de Guayana, en las selvas de los estados portuguesa y barinas y en los bosques veraneros de los llanos.
Flora: Los arboles representativos de este tipo de bioma son el araguaney, el jabillo, el jobo, el indio desnudo, la ceiba el miajo, el pardillo, el roble el saquisaqu, el granadillo y otros de este tipo.
Fauna: es muy variada y encontramos mamíferos como báquiros, lapas, rabipelados y tigres. Aves como azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También encontramos reptiles como tuqueques, camaleones, y algunas especies de serpientes venenosas como la coral, cascabel y mapanare En cuanto a los invertebrados abundan los insectos y arácnidos.
v Zonas
xerófilas Microtérmicas: Estas zonas presentan temperaturas bajas entre 0º
y 10º C. La altura oscila entre 3.000 y 4.700 metros sobre el nivel del mar las
prescripciones lluviosas son escasas; el suelo es seco, rocoso e inclinado. Los
fuertes vientos, las escarchas y las nevadas hacen todavía mas riguroso el
clima.
Ubicación: Estas zonas se encuentran en las montañas de los andes especialmente en las del estado Mérida.
Flora: Arbustos con hojas pequeñas y predomina el frailejón
Fauna: Se encuentra representada por el cóndor andino, el águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real, numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas especies están bien adaptadas para soportar las bajas temperaturas que caracterizan a los páramos.
Ubicación: Estas zonas se encuentran en las montañas de los andes especialmente en las del estado Mérida.
Flora: Arbustos con hojas pequeñas y predomina el frailejón
Fauna: Se encuentra representada por el cóndor andino, el águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real, numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas especies están bien adaptadas para soportar las bajas temperaturas que caracterizan a los páramos.
v Zonas hidrófilas: Presentan temperaturas
muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas entre 1.000 y 3.000 metros sobre
el nivel del mar, presenta selvas montañosas y la lluviosidad varia según las
regiones.
Ubicación: Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado Monagas, al sur de Guayana, en los límites del estado Miranda con el estado Guárico, al sur del distrito federal, en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los límites del estado Zulia con Colombia y en las serranías del estado falcón.
Flora: Es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborescente.
Fauna: Es abundante y variada; dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
Sabana Tropical: Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles. Su clima es cálido, presenta un período de sequía seguido de una época de abundantes precipitaciones, durante las cuales las, plantas se tornan frondosas y frescas
Ubicación.: Esta zona se cruza en la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes, abarcando una buena parte de los estados: Apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.
Flora.: Posee una vegetación constituida por arbustos, hierbas, árboles achaparrados (de tamaño mediano y troncos retorcidos) y árboles deciduos (pierden hojas en épocas de sequías).Si tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas, podemos clasificarlas en:
Ubicación: Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado Monagas, al sur de Guayana, en los límites del estado Miranda con el estado Guárico, al sur del distrito federal, en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los límites del estado Zulia con Colombia y en las serranías del estado falcón.
Flora: Es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborescente.
Fauna: Es abundante y variada; dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
Sabana Tropical: Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles. Su clima es cálido, presenta un período de sequía seguido de una época de abundantes precipitaciones, durante las cuales las, plantas se tornan frondosas y frescas
Ubicación.: Esta zona se cruza en la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes, abarcando una buena parte de los estados: Apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.
Flora.: Posee una vegetación constituida por arbustos, hierbas, árboles achaparrados (de tamaño mediano y troncos retorcidos) y árboles deciduos (pierden hojas en épocas de sequías).Si tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas, podemos clasificarlas en:
v Sabana inarbolada: son sabanas sin árboles y arbustos
pero con muchas herbáceas y gramíneas, lo que le da características de
"pastizal".
v Sabana arboleada: posee hierbas y
árboles dispersos de poco tamaño y tronco retorcido (árboles achaparrados).
v Sabana húmeda
(morichales): formadas por especies arbustivas y herbáceas donde predomina la Palma
Moriche, la cual crece a orilla de los ríos.
v Sabana boscosa: son aquellas que están constituidas
por hierbas, arbustos y árboles con predominio de éste último. Cuando
constituyen pequeños bosques a lo largo de los ríos son denominados bosques de galeria.
Fauna: está constituida por
Animales herbívoros
Ganado vacuno y Bovino
Venado caramerudo
Conejos
Baquiro
Chigüire, danta y tapir
Animales depredadores
Zorros, tigres y mapurites
Cachicamo sabanero
Insectivos
Osos hormigueros
Osos meleros
Reptiles
Morrocoy
Babas
Mapanare
Anfibios
Ranas
Sapos
Aves
Patos
Pajaros
Gallinas
De rapiña
Trepadores
Especies animales y vegetales en peligro de extinción: La extinción es la desaparición de especies de flora y fauna silvestres. Es un proceso que ocurre normal e inevitable en el transcurso de la evolución, fundamentalmente en Venezuela a consecuencia de la incapacidad que han tenido algunos grupos de organismos para adaptarse a cambios en el hábitat o a otras situación y la vida animal.
Fauna: está constituida por
Animales herbívoros
Ganado vacuno y Bovino
Venado caramerudo
Conejos
Baquiro
Chigüire, danta y tapir
Animales depredadores
Zorros, tigres y mapurites
Cachicamo sabanero
Insectivos
Osos hormigueros
Osos meleros
Reptiles
Morrocoy
Babas
Mapanare
Anfibios
Ranas
Sapos
Aves
Patos
Pajaros
Gallinas
De rapiña
Trepadores
Especies animales y vegetales en peligro de extinción: La extinción es la desaparición de especies de flora y fauna silvestres. Es un proceso que ocurre normal e inevitable en el transcurso de la evolución, fundamentalmente en Venezuela a consecuencia de la incapacidad que han tenido algunos grupos de organismos para adaptarse a cambios en el hábitat o a otras situación y la vida animal.